Aportes
Ä Beneficios, soluciones, resultados positivos
Utilidad práctica
Importancia
Ä Utilidad, viabilidad, necesidad, prioridad de mejorar,
implementar o expandir una actividad de la organización.
Ä Describir:
¿Por qué?
Localización del Proyecto
Se refiere al lugar exacto
donde se realizarán las actividades o se colocarán las instalaciones para el
proyeto. La localización tiene que tomar
en cuenta lo siguiente:
•
Cercanía a la materia prima.
•
Facilidad de transporte, tanto de los
materiales que se requerirán, como de los mercados para vender.
Tipos de Empresas
•
Empresas industriales:Son aquellas que
“transforman materias primas, manualmente o con auxilio de máquinas y herramientas,
fabricando productos o mercaderías”.
•
Empresas
comerciales:Son aquellas que no
producen pero sí venden mercaderías directamente al consumidor.
•
Empresas de
servicios: Las empresas de servicios son aquellas cuyas actividades no consisten en
la entrega de mercadería y sí en la provisión del propio trabajo al cliente.
ENTORNO ECONÓMICO: Implica conocer
Ø Aspectos
legales
Ø Tecnologías
Ø Políticas
económicas
Ø Precios
Ø Tendencias
Ø Comportamiento
del mercado
Ø Oferta
Ø Demanda
Clientes Potenciales
Definir el segmento
del mercado: El mercado consumidor está compuesto por individuos con ingresos
diferentes, residencia en lugares distintos y con diversos niveles de
educación, edad, sexo y clase social, lo que hace tener necesidades y deseos
también distintos.
Valoración de los
consumidores en un proyecto
•
Consumidores
Actuales
•
Consumidores
Potenciales
Clases de
Consumidores
•
Consumidor institucional: Se caracteriza por decisiones generalmente muy
racionales basadas en las variables técnicas del producto, en su calidad,
precio, oportunidad en la entrega y disponibilidad de repuestos, entre otros
factores.
•
Consumidor individual: Toma
decisiones de compra basado en consideraciones de carácter más bien emocionales:
la moda, la exclusividad del producto, el prestigio de la marca.
Canales de Distribución
Son los diferentes medios
que se utilizan para llevar el producto, desde el productor hasta el consumidor
final.
Tiene que ver con los medios
de transporte, sistemas de comercialización, formas de distribución, rutas y la
estructura de mercado.
La Comercialización
Se refiere a la forma en que
se organiza la distribución de lo que vamos a producir. Esto se realiza desde que lo producimos hasta
que llegue a las personas que lo van a consumir o utilizar, según se trate de
un producto o un servicio.
Elementos que se deben considerar en la
comercialización
•
El empaque o presentación del producto (tiene que ser de forma bonita y
de calidad, para que llame la atención del cliente).
•
Almacenamiento: determinar un
lugar donde se guardarán los productos cuando estén elaborados.
•
Transporte: se refiere al medio
que utilizaremos para llegar el producto a quienes lo comprarán.
•
Promoción y Publicidad: como dar a conocer el producto del proyecto o
negocio.
La Competencia
“aquellas empresas con las
que vamos a disputar el mismo segmento de mercado”
Son aquellos productos que
pueden ser comprados en vez del nuestro, ya que reúnen características
similares para el consumidor.
Debemos conocer la
competencia para poder saber cómo afectará nuestra oferta.
Para conocer esta competencia debemos analizar los
siguientes puntos:
•
Productos similares, sustitutos y
complementarios
•
Investigación de la
competencia
BIENES SUSTITUTIVOS Y COMPLEMENTARIOS
•
Productos
sustitutivos: Los bienes A y B son sustitutivos si la subida del
precio del bien A eleva la demanda del
bien sustitutivo B (Ejemplo: carne de res y pollo)
•
Productos
complementarios: Se denominan complementario porque la subida del precio del
bien A provoca una reducción de la demanda del bien complementario B (Ejemplo: el pan para hamburguesas y las
hamburguesas).
•
Productos
independientes: La variación del precio
de un bien no altera la demanda del otro
(Ejemplo: La carne de res y los libros).
El Propósito
Explicar
detalladamente los diferentes procedimientos que se utilizarán para lograr la
producción, así como los recursos que se necesitarán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario