Existen muchas clasificaciones de proyectos; una muy
conocida y simple es la que distingue entre:
·
Proyectos de tipo Económico.
·
Proyectos de tipo Social.

Indicadores de gestión de un proyecto
Los indicadores de un proyecto son descripciones
operativas (cantidad, calidad, grupo destinatario, tiempo y localización,etc.)
de los objetivos y resultados de la intervención, que cubran lo esencial y que
puedan medirse de manera fiable mediante costos razonables. Los indicadores
permiten evaluar el desempeño del proyecto frente a sus metas, objetivos y
responsabilidades con grupos de referencia.
Para permitir un seguimiento eficaz, los indicadores
objetivamente verificables deben a menudo detallarse más o hacerse más
operativos durante la fase de ejecución.
Cada proyecto establece sus indicadores de gestión
en concordancia a los objetivos y metas, sin embargo se podría presentar una
clasificación general de ellos:
Índices de
eficiencia
Evalúan la Participación en el mercado, el
desarrollo de nuevos productos, la rotación de los inventarios, la deserción de
clientes, etc.
Índices de
eficacia
Dan cuenta de la Razón de Rendimiento obtenida sobre
los recursos Utilizados (pesos, horas, %, etc.)
Índices de efectividad
Determinan el cumplimiento y la responsabilidad del
proyecto.
Índices de
impacto
Son los factores que determinan la competitividad
del proyecto (satisfacción del cliente interno y externo).
Índices de
igualdad
Establecen la justicia, la imparcialidad, la
igualdad.
Índices de
actividad
Determinan la relación entre el número de
actividades planeadas y el número de actividades desarrolladas.
Es necesario entonces, fijar indicadores de gestión
para cada uno de los frentes del proyecto como lo son: Mercadeo, finanzas,
producción, administración, recurso humano, informática, investigación y
desarrollo.
El funcionamiento de cada uno de estos aspectos no
hace por sí mismo el logro del proyecto. Su interacción, su coordinación, es la
que garantiza el logro de los objetivos trazados.
Decimos entonces, que la realización de un proyecto
determinado, debe de dar cuenta a una problemática real; por lo tanto, el
análisis de los problemas es fundamental para anticiparse a sus posibles
soluciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario