Son todas las relaciones de ventas y compras
que tenemos con un producto o servicio determinado.
Estudia las condiciones en que tenemos que
vender nuestro producto o servicio.
Tipos de Mercado
v
Mercado Regional
v
Mercado Nacional
v Mercado Internacional
La Demanda
Cantidad de productos que los compradores
están dispuestos a obtener, al precio que les podemos ofrecer.
¿Cómo conocer la Demanda de
un producto?
v
Comportamiento de los Compradores
v
Identificar distintos tipos de
compradores
v Cantidad que nos comprarán
del producto
La Oferta
Son los bienes y servicios que entran al
mercado y que los(as) compradores(as) demandan.
•
Quienes lo producirán
•
Dónde se vendería
Para esto es recomendable
informarse sobre:
v
Cuántos productos sustitutos o
parecidos se ofrecen en la comunidad o en la región?
v
A qué precios se venden?
v
Qué cantidad se consume por mes,
semana o día?
v En qué condiciones venden el producto: a
credito, contado u otro?
En proyectos o negocios de prestación de servicios
debe analizarse:
v
Cuántos servicios similares a los
que se desea instalar se ofrecen en la comunidad?
v
Cuántos cobran por su utilización?
v
Cuántas personas lo utilizan?
v
Qué requisitos se les exigen a las
personas que lo utilizan?
Elementos que hacen a la competitividad:
v Precios:
A mayor estabilidad en el precio, más fidelidad de la clientela.
v Calidad: El
cliente espera un nivel de calidad por aquello que paga.
v Selección de productos: Debemos saber cual es la línea de productos
o servicios que espera y desea el cliente.
v Servicios y atención al cliente: Cada vez es más importante la buena atención al cliente como
ventaja sobre la competencia. Para ello la capacitación es muy importante.
v Asesoramiento: Tenemos que asesorarle al cliente en cuanto al uso del
producto.
v Ubicación del negocio: Las condiciones que hacen a una buena
ubicación, como la circulación de
personas; estacionamiento; que negocios cercanos favorecen al mio, etc.).
Apariencia del negocio: Veamos cuál es la apariencia de la competencia y mejoremos la nuestra.
Apariencia del negocio: Veamos cuál es la apariencia de la competencia y mejoremos la nuestra.
v Métodos de venta: Cuáles son los medios con que la competencia
vende (puerta en puerta, en ferias, la promociones, los
premios, otros), y por lo tanto, cuales nosotros debemos
poner en práctica.
v Política de créditos: Cómo efectúa la competencia su venta: al
contado, a crédito, por tarjetas, etc.
v Publicidad: Busquemos la manera más eficiente de promocionar
nuestros productos y con la menor
inversión posible.
Productividad
Es la relación entre la producción obtenida y los recursos utilizados
para obtenerla.
La eficiencia de un proceso de producción desde un punto de vista de un
sistema físico, es susceptible de ser medida.
Al mismo tiempo la administración de la producción está supeditada a
criterios económicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario